Results for 'Capacidad de la Mente Humana'

1000+ found
Order:
  1. Alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens (III).Octavio N. Derisi & Capacidad de la Mente Humana - 1991 - Sapientia 180:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sobre el problema mente-cerebro.Juan Luis Ruiz de la Peña - 1996 - Diálogo Filosófico 34:33-42.
    El problema mente-cerebro tiene importantes repercusiones antropológicas. El autor enfoca el problema desde las claves de la antropología cristiana: el valor absoluto del hombre (imago dei"), la libertad y supervivencia postmortem, que en el cristianismo es de la resurrección. Repasa las soluciones a la relación mente-cerebro incompatibles con el cristianismo, y expone el modo de entenderlo en este ultimo. La mente, entendida de manera no dualista, sino como principio estructurante del cuerpo, posibilita una comprensión del ser humano (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Autonomía: dos concepciones éticas.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:195-212.
    Autonomía significa capacidad de otorgarse la ley a uno mismo; atendiendo a su etimología (de "autós" -uno mismo- y "nomos", ley), consiste en tener la ley en uno mismo, o, más precisamente aún, ser uno mismo su ley. En el discurso ético, el término aparece con Kant, pero la noción y la problemática que se quieren significar con él es mucho más antigua. Ya aparece nada menos que en los capítulos segundo y tercero del Génesis. En ellos se narra (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    La evolución del conocimiento: de la mente animal a la mente humana.Antonio Diéguez Lucena - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    La revolución darwiniana, lejos de ser algo ya superado, como a veces se pretende, aún no ha concluido del todo. Y no ha concluido porque todavía nos falta una adecuada explicación darwinista de uno de los aspectos fundamentales de los seres vivos. Tenemos explicaciones darwinistas de cientos, quizás de miles de rasgos adaptativos, pero aún no contamos con una explicación bien establecida del origen y desarrollo evolutivo de las capacidades cognitivas en aquellos seres vivos que las poseen, y muy en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Por qué hablar de la mente?José Hierro Sánchez Pescador - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31:67-81.
    El intento de librarnos del dualismo sustancialista cartesiano conduce a algunos a traspasar el dualismo a nuestros esquemas de conceptualización. Así, Feigl coloca la distinción entre lo físico y lo mental en un nivel epistemológico, aceptando como distintivo de lo mental un conocimiento directo e inmediato que no tiene lugar con respecto a lo físico, aun cuando acepte la identidad entre los estados mentales y los estados cerebrales. De modo parecido, Davidson, manteniendo que todo suceso es físico, caracteriza lo mental (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La esencia de la mente humana: según Descartes.Jesús Muñoz - 1950 - Pensamiento 6 (22):173-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La mente humana ante el tema de Dios en la Antigüedad y en la Edad Media.Herrero García & José María - 1976 - Valencia: [El Autor].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    ¿Existen Reglas Adaptativas en la Mente Humana? Una revisión crítica de las teorías cognitivas evolutivas por medio del enfoque de la perfección del condicional.Miguel López - 2011 - Cinta de Moebio 41:123-143.
    La teoría de los contratos sociales es un enfoque cognitivo que apareció décadas atrás y que defiende que la mente humana se encuentra dotada con sistemas neurocognitivos evolutivos. Estos sistemas regulan diferentes situaciones sociales, por ejemplo, los intercambios y las negociaciones, y nos permiten detectar infractores de reglas o individuos que no cumplen acuerdos. En este trabajo, revisamos críticamente las tesis de este enfoque a partir de los argumentos lingüísticos de Moldovan sobre la perfección del condicional. Nuestra conclusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11. La mente humana, de Fernando Broncano (ed.).Ángel García Rodríguez - 1997 - Teorema: International Journal of Philosophy 16 (2):114-117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Dualidad y Didáctica General radical.Agustín de la Herrán Gascón - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023034-023034.
    La Didáctica General es la disciplina pedagógica que estudia la enseñanza para el conocimiento y la formación, a través de la comunicación educativa. Los manuales y textos de referencia de la disciplina no suelen reparar en temáticas radicales, esto es, esenciales para la educación y no demandadas. Una de ellas es la dualidad en marcos didácticos, entendida en nuestro contexto como un hábito de la razón humana que, bien perjudica, bien dificulta la evolución personal, social y educativa. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Resulta evidente que la medicina es una de las actividades humanas más ligadas al desarrollo de las tecnociencias y ello pudiera conducirnos a suponer que la práctica de la medicina, en virtud de sus fundamentos.Luis Felipe Abreu-Hernández, Gabriela de la Cruz-Flores & Gustavo Contreras-Mayén - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):203-215.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Cultura Y cognición: Aportaciones de la antropología al estudio de la mente humana.David Lagunas - 2012 - Ludus Vitalis 20 (37):193-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  12
    Liberación, producción y reproducción de la vida humana y derechos humanos.Jesús Antonio de la Torre Rangel - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:451-454.
    Recensión de D. Sánchez Rubio, Filosojia, Derecho y Liberación en América Latina, Desclée de Brower, Bilbao, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  15
    El papel de la cultura en la evolución de la mente humana.Adrián Medina Liberty - 2010 - Endoxa 24:275.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    REID, THOMAS, Investigación sobre la mente humana según los principios del sentido común. Traducción, introducción y notas de Ellen Duthie, Clásicos de la cultura, Editorial Trotta, Madrid, 2004.Alexander Broadie - 2004 - Anuario Filosófico:923-926.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La finalidad de la naturaleza humana.Alcance Y. Actualidad de la Cuestión - 1997 - Sapientia 201:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Mentalización vs lectura del comportamiento: El problema lógico de la evidencia sobre el conocimiento de otras mentes en chimpancés.Carmen Rodríguez Ponce - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a4.
    La mentalización es una capacidad que puede definirse como la habilidad de atribuir estados mentales que intervienen entre el comportamiento observable y la acción futura de otros. Esta capacidad ha sido estudiada durante décadas, pero las investigaciones al respecto no han logrado consolidar si es exclusivamente humana. Una vez dicho esto, surge la pregunta: ¿los chimpancés son capaces de atribuir estados mentales que intervienen entre el comportamiento observable y la acción futura o solo son capaces de leer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Causalidad divina y libertad humana en Suárez.Adolfo de la Sienra - 2004 - Tópicos 27:9-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    Tierra natal: entre agonía y afirmación de la diferencia.Alfredo Rocha de la Torre - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):37-55.
    Este artículo aborda la ‘tierra natal’ como expresión de la pregunta heideggeriana por ‘el sentido de lo que es’. Técnica y civilización mundial son consideradas aquí como tendencias hacia la homogenización de la experiencia humana y como pérdida de ‘lo propio’ representado en la tierra natal, lo que conduce a la disolución de la diferencia y de la interpelación ética del Otro. La filosofía de Heidegger, por el contrario, permite afirmar la tierra natal como apertura a la interpelación del (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana[REVIEW]Juan Morales & Alejandro Rosas - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):289-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Entre la esclavitud y la libertad: Consecuencias legales de la manumisión según el derecho mālikí.Cristina de la Puente - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
    El derecho de un esclavo a ser manumitido le confiere un status jurídico distinto del que poseen el hombre libre y el esclavo corriente. Tanto antes de que la liberación se consume, como después, los manumitidos tienen unos derechos y obligaciones regulados por el derecho islámico de acuerdo con su nueva personalidad jurídica: umm wald, mukātab, mudahbar, mawlà, etc., que condicionan y limitan el modo de relacionarse con otros individuos, de constituir grupos y, en definitiva, de integrarse en la sociedad. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    filosofía de la mente de Thomas Metzinger.José Curbera Luis - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):75-101.
    En el presente artículo hacemos una revisión del método neurofenomenólogico de Thomas Metzinger y su capacidad para responder a problemas habituales de filosofía de la mente y evitar dificultades de otros materialismos. Metzinger define estados mentales en función de estados cerebrales, sin embargo, frente al materialismo eliminativo, sí considera como real la experiencia fenoménica y rechaza su reducción conceptual o epistémica. Esta peculiaridad salva su propuesta de críticas como la de José Ignacio Murillo o Graham Harman, que parecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Filantropía y dignidad humana.Juan Manuel Cincunegui de la Vega - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):101-114.
    En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los derechos que reconocemos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Los argumentos resbaladizos. El uso practico de razonamientos imperfectos.Mª Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo analiza el papel desempeñado por los argumentos de pendiente resbaladiza en los debates prácticos. Por un lado, estos argumentos suelen ejemplificar una forma d razonamiento imperfecto o paradójico. De hecho, la Filosofía clásica griega ya identificó las principales dificultades del sorites, el argumento del «montón». Por otro lado, la pendiente resbaladiza llama de nuevo la atención de la Filosofía contemporánea, ya que ocupa un lugar destacado en determinadas cuestiones morales, como pueden ser la eutanasia, los límites de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    La afectividad en la teoría intersubjetiva del joven Sartre.Carlos de la Puente - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):253-266.
    La teoría de la intersubjetividad que Sartre postuló en El ser y la nada afi rma que los encuentros entre seres humanos son necesariamente reifi cantes. El autor de este artículo propone que uno de los determinantes teóricos de esta visión tan pesimista de los encuentros entre seres humanos es la concepción de Sartre de la afectividad como una degradación de la conciencia. El autor explora esta visión de lo afectivo, que Sartre desarrolló inicialmente en su ensayo Bosquejo de una (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    La salvación del alma en Osuna durante los siglos XVIII y XIX.Carlos De la Puerta Lomelino - 2021 - Isidorianum 23 (46):343-397.
    Este trabajo analiza unos treinta documentos testamentarios de la familia de la Puerta de Osuna, que nos revelan que la salvación del alma era una de las grandes preocupaciones humanas en los siglos pasados. Además de la mentalidad de la época ante la llegada del momento trascendental de la muerte, se obtienen multitud de datos sobre las costumbres funerarias, el coste de los entierros y misas, las obras sociales y de caridad a la que los difuntos destinaban parte de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana.Alfredo Rocha de la Torre - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:155-179.
    Como tesis de este artículo se plantea que la filosofía heideggeriana posibilita meditar en torno a la experiencia del reconocimiento del otro. Después de poner en cuestión algunas de las críticas dirigidas a Heidegger debido a su énfasis sobre el ámbito ontológico, se aborda el sentido del concepto de reconocimiento y su nexo con la noción de cercanía, para culminar en la identificación de la cercanía con el lenguaje. Esta identificación dará a la experiencia del reconocimiento un carácter particular (óntico- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  75
    El lenguaje y la mente humana.Noam Chomsky, Natalia Catalá & José A. Díez Calzada (eds.) - 2002 - Barcelona: Ariel.
    La obra compuesta de dos (2) partes, permite conocer acerca de los avances de la linguística contemporánea, en diversos aspectos de investigación sobre la mente humana, en que medida la mente y el le nguaje se cosideran fenómenos naturales, profundización en lo supuestos e implicaciones del programa minimalista y temas relacionados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Ideales de la formación griega.Lasso de la Vega & S. José - 1966 - Madrid,: Ediciones Rialp.
    Grecia y nosotros.--Ideales de la vida humana en la antigua Grecia.--El guerrero tirteico.--Héroe griego y santo cristiano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Oveja negra, cordero blanco. La creación de lana para teñir por selección artificial de la oveja doméstica.Víctor Manuel Díaz Núñez de Arenas & Juan José Negro - 2023 - Arbor 199 (807):a696.
    La oveja (Ovis aries) es el primer animal domesticado para consumo en un hito histórico que marca el inicio de la sedentarización de las comunidades humanas al comienzo del Neolítico. Durante milenios, fueron semejantes al muflón asiático (Ovis orientalis), su ancestro salvaje. Las razas primitivas supervivientes en el norte de Europa son oscuras, mudan el pelo estacionalmente, tienen cuernos en ambos sexos y apenas producen lana. Los ancestros de las modernas surgieron hace unos 3.500 años. Se seleccionaron para producir lana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones físicas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Un nuevo abordaje en la enseñanza de lenguas extranjeras: el desarrollo de la inteligencia corporal-cenestésica en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples.Egisvanda Isys De Almeida Sandes - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Este trabajo presenta una discusión sobre el desarrollo de la expresión corporal como uno de los medios de fomentar la desinhibición, la percepción del propio cuerpo en el espacio en que están los demás y, consecuentemente, produ-ce la motivación y promueve la creatividad. En la clase de lengua extranjera se puede lograr este desarrollo a través de juegos, danza y actividades que permitan el contacto con el otro. De esa manera, a partir de algunas cuestiones que plantea la teoría del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  71
    El ser y la sustancia de Aristóteles ante la razón vital: las cuatro reducciones de la realidad.Francesco De Nigris - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):625-648.
    «Hermeneutic» means interpretation, that is, looking from a point of view. In this study we try to interpret from the vital reason, the method of Ortega y Gasset, his and his disciple Julián Marías, the Aristotelian concept of «substance». If life is the radical reality, as Ortega stresses, and the person its programmatic realization, in Marías’ opinion, a vital reason of the concept of οὐσία, means to discover its capacity to understand human life. We will find, as a matter of (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  7
    Lord Acton, Juez e historiador de las ideas.Paloma de la Nuez Sánchez-Cascado - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Los liberales de todas las épocas han concedido siempre una gran importancia a las ideas en la historia y, en ese sentido, Lord Acton no es ninguna excepción. Al contrario, defendió en sus escritos que las ideas son fuerzas históricas muy poderosas que mueven el mundo. Son las causas de los sucesos políticos y que, entre todas ellas, la más importante es la idea de libertad. Una idea moral entendida como libertad de conciencia de la que nacen todas las demás. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    En defensa de la imaginación como fundamento de la vida psíquica y de la creatividad.Asunta Ayensa - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:235-250.
    El presente estudio se propone mostrar la capacidad de la mente creadora, su eficacia prospectiva, que posibilita que la realidad humana sea una realidad exuberante y abierta. Nos adentramos en el trayecto antropológico de lo imaginario para descubrir la potencia simbólica, esa fuerza impulsora de la imaginación que la convierte en la estructura constituyente de la vida psíquica y la creatividad. The aim of this paper is to show the capacity of creative mind, its prospective efficacy, which (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Community intervention for the prevention of accidents in children.Rosío de la Caridad Estrada Fonseca & Mendoza Molina - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):423-441.
    Introducción: los accidentes son de las primeras causas de muerte a nivel mundial, por lo que la prevención de los mismos es una emergencia. Objetivo: valorar la repercusión de una intervención comunitaria en la disminución de peligros potenciales de accidentes en familias con niños de 0 a 18 meses. Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental multietápico, con enfoques cuantitativo y cualitativo, entre enero de 2009 a junio de 2012. Se trabajó con 39 familias entre las que se produjeron nacimientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La Paradoja de la Racionalidad.Juan Vila - 2016 - Buenos Aires: Teseo Press.
    ¿Qué es la mente humana? ¿Es un aspecto de la naturaleza? ¿O acaso la trasciende? ¿Se puede explicar enteramente al hombre en un lenguaje científico-natural? Desde que Aristóteles definió al hombre como un "animal racional", el pensamiento occidental ha erigido una distinción ontológica entre hombre y naturaleza. Sin embargo, el darwinismo nos ha legado una verdad ineludible: que somos organismos animales, cuyas capacidades conceptuales no escapan a los procesos propios de la naturaleza. ¿Se puede, entonces, pensar al hombre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    El transhumanismo o el fin de las esencias: el (bio)conservadurismo y su reminiscencia aristotélica.Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:99-118.
    El transhumanismo o el movimiento a favor del mejoramiento humano a través de la tecnología vive, actualmente, un momento álgido. Los avances en Inteligencia Artificial e ingeniería genética permiten que soñemos con seres capaces de vencer a la muerte y poseer capacidades hasta ahora desconocidas. Sin embargo, en este artículo veremos que no todo el mundo está de acuerdo con estas ideas y hay quienes consideran las promesas del transhumanismo más como pesadillas que como sueños. Estos son los conservadores. Los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Influye la cultura sobre la capacidad de entender lo que piensan los demás? Un estudio de Teoría de la Mente con muestras australianas y chilenas.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Daniel Pérez-Zapata, Virginia Slaughter y Julie D. Henry School of Psychology, University of Queensland, Australia … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Fundamentos Schelerianos da Logoterapia.Nathalie de la Cadena & Gustavo Castañon - 2020 - Phenomenology, Humanities and Sciences 1 (1):121-131.
    Resumo: A Logoterapia proposta por Viktor Frankl está fundamentada na teoria dos valores e antropologia de Max Scheler. Frankl constrói seu pensamento psicológico baseado em conceitos-chave do pensamento scheleriano como (i) o valor e os bens, (ii) o querer e os sentimentos, (iii) a hierarquia de valores e (iv) a ideia de pessoa. É com eles que desenvolve suas teses originais da (i) motivação espiritual da ação humana, (ii) busca de sentido e (iii) inconsciente espiritual. Ao fazê-lo, ofereceu não (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Diéguez Lucena, Antonio. La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana.Morales Juan Diego & Alejandro Rosas - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):289-298.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. O sujeito anímico e o sujeito espiritual em Ideias II.Nathalie de la Cadena - 2021 - Revista de Abordagem Gestáltica 27 (3):339-347.
    Neste artigo pretendo evidenciar como a relação entre sujeito anímico e sujeito espiritual é fundamental para a compreensão da intersubjetividade e do mundo da vida (Lebenswelt). Em Ideias II, Husserl explica como, a partir do eu, sujeito e objeto são constituídos no mundo: natureza, alma e espírito. Estes três estratos do sendo são conhecidos a partir da atitude teorética e da atitude espiritual e, no processo, se dá a explicitação do eu. Numa atitude teorética, temos constituição da natureza, para o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Entre la esclavitud y la libertad: consecuencias legales de manumisión según el derecho malikí.Cristina de la Puente González - 2000 - Al-Qantara 21 (2):339-360.
    El derecho de un esclavo a ser manumitido le confiere un status jurídico distinto del que poseen el hombre libre y el esclavo corriente. Tanto antes de que la liberación se consume, como después, los manumitidos tienen unos derechos y obligaciones regulados por el derecho islámico de acuerdo con su nueva personalidad jurídica: umm wald, mukatab, mudabbar, mawlà, etc., que condicionan y limitan el modo de relacionarse con otros individuos, de constituir grupos y, en definitiva, de integrarse en la sociedad. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  73
    Homeostasis y representaciones intelectuales: una aproximación a la conducta moral desde la teoría de la emoción de Antonio Damasio.Miguel Grijalba Uche & Luis Enrique Echarte - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Antonio Damasio elabora una teoría de la mente humana y de la conducta moral a partir de su hipótesis sobre la evolución de los mecanismos de autorregulación biológicos. En ella, a la capacidad para representar relaciones organismo-mundo se le confiere un importante papel en los cambios organizacionales que emergen de los sistemas con un sistema nervioso central. Concretamente, en nuestro artículo analizamos, en primer lugar, la tesis acerca de la doble homeostasis biológica- mental que caracteriza a los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000